lunes, 30 de junio de 2025

SE REALIZÓ UN NUEVO TORNEO DE AJEDREZ



En el marco de las acciones deportivas impulsadas por la UTN San Nicolás, se llevó adelante el pasado 16 de junio un torneo de ajedrez en las instalaciones de nuestra Regional.

En esta ocasión participaron 37 jugadores de diferentes localidades, teniendo no solo representación local, sino también participantes de Rosario, San Pedro, Arrecifes y Pergamino.

La competencia fue organizada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN San Nicolás en conjunto con la Asociación Nicoleña de Ajedrez (ANDA), y arbitrada por Marcos Sidor.

“Desde las 9:00 hasta las 14:00 h, se disputaron 7 rondas bajo sistema suizo, con un ritmo rápido de 12 minutos más 3 segundos por movimiento, ideal para una jornada ágil, intensa y cargada de estrategia”, destacaron los organizadores.

Los premiados de esta edición fueron: Cristian Virgillito (San Nicolás), Hugo Sosa (San Pedro) y Solange Herrera (Rosario). El mejor jugador no rankeado fue Pablo Pereyra (Rosario).

“Una vez más, el ajedrez y la Facultad se consolidan como espacios de encuentro entre jugadores de distintas regiones y generaciones, promoviendo la camaradería, el aprendizaje y la sana competencia. Agradecemos a todas las personas que participaron y acompañaron esta jornada”.

lunes, 23 de junio de 2025

SE REALIZÓ UN TALLER DE HABILIDADES BLANDAS

 

El pasado martes 17 de junio, se llevó a cabo un taller enfocado en habilidades blandas y mundo laboral, en el marco de la materia “Emprendimiento e Innovación”.

Este encuentro estuvo destinado a estudiantes de las carreras Ingeniería Mecánica, Industrial y Electrónica, y fue dictado por María Soledad Leiva.

“Fue un encuentro enriquecedor donde analizamos informes y tendencias globales, como las del Foro Económico Mundial, para entender qué se espera de los profesionales del futuro. Reflexionamos sobre el contexto actual, miramos lo que se viene y ejercitamos especialmente cómo desarrollar la comunicación, una competencia clave para el trabajo y para la vida”, detallaron desde la organización del taller.

SE REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE VACUNACIÓN

 

El 4 de junio en el Salón Azul de nuestra Facultad se llevó a cabo la charla “La importancia de la vacunación preventiva”, a cargo del Dr. Federico Foresi, Médico Clínico y Auditor de DASUTeN, organizada por el Consejo de DASUTeN San Nicolás.

En la misma, el doctor hizo referencia a la vacunación como una de las herramientas más eficaces para prevenir enfermedades y proteger la salud de toda la comunidad. Gracias a las vacunas, hoy es posible controlar o incluso erradicar enfermedades graves, salvando millones de vidas cada año.

Vacunarse no solo brinda protección individual, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, resguardando especialmente a quienes son más vulnerables. Es un acto de responsabilidad y solidaridad que cuida tu salud y la de quienes te rodean.

Otro tema tratado fue la disponibilidad de vacunas en Argentina. Los adultos pueden acceder a diversas vacunas para protegerse contra enfermedades prevenibles, como la gripe, la neumonía, el covid, el virus del papiloma humano (VPH) y el herpes zoster, entre otras. También están disponibles vacunas contra el tétanos, la fiebre hemorrágica y el dengue.

Como corolario de la charla: “Debemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Hablar con el médico de cabecera para saber qué vacunas son las indicadas para cada persona”.

SE REALIZÓ UNA CAPACITACIÓN SOBRE GÉNERO EN RECTORADO


Representantes de la Secretaría de Igualdad de Género y Diversidad (SIGyD) del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizaron la capacitación “Herramientas para intervenir con perspectiva de género”.

El encuentro, realizado el pasado 9 de junio en la Facultad Regional General Pacheco (FRGP), contó con la participación de representantes de nuestra Regional y estuvo dirigido a referentes de las Unidades de Género y Diversidad (UGD) y de las Unidades de Atención de Casos (UAC).

El taller de formación se enmarcó en la Ordenanza 2066/24, la cual dispone la capacitación obligatoria en temas de género y violencia para autoridades, docentes, no docentes y estudiantes.

Participaron de la formación la Lic. Gabriela Mariño y el equipo de trabajo de la SIGyD del Rectorado y referentes de las UGD y las UAC de las Facultades Regionales de Avellaneda, Bahía Blanca, Buenos Aires, Delta, General Pacheco, Haedo, Mar del Plata, San Nicolás, Trenque Lauquen y del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT).

VISITA A TERMINAL PUERTO ROSARIO Y AL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ROSARIO II DE TERNIUM


El pasado 3 de junio, once estudiantes de la cátedra “Manejo de Materiales” de la carrera Ing. Industrial participaron de una salida educativa organizada por el Departamento Industrial, con el acompañamiento de los docentes Ing. Julián Pieretti e Ing. Iván Sebastiani.

La jornada incluyó recorridos por dos lugares clave del sector logístico en Rosario: Terminal Puerto Rosario (TPR) y el Centro de Distribución Rosario ll de Ternium.

Durante la mañana, el grupo visitó TPR, donde pudo recorrer las instalaciones portuarias y observar de cerca el funcionamiento de los equipos de carga y descarga de contenedores: grúas, autoelevadores, unidades de almacenamiento, entre otros.

“Fue una gran oportunidad para que los chicos y chicas puedan vincular todo lo visto en clase con su aplicación en el mundo real”, comentó el Ing. Pieretti.

Por la tarde, la actividad continuó en la planta Rosario II de Ternium, un centro de distribución moderno y altamente tecnificado. Allí, los estudiantes pudieron conocer los sistemas de estanterías, los equipos de movimiento y el uso de tecnologías como RFID y procesos automatizados, utilizados para gestionar los paquetes de caños y tubos que se fabrican en Laminfer.

“La jornada fue súper enriquecedora. Los estudiantes estuvieron muy atentos, hicieron preguntas y lograron conectar perfectamente lo visto, tanto en Manejo de Materiales como en Logística, con lo que observaron en ambas visitas”, comentó el Ing. Sebastiani.

Una estudiante que participó de la jornada comentó, “La visita al puerto TPR de Rosario fue muy enriquecedora. Pudimos ver en funcionamiento muchas de las grúas y contenedores que estudiamos en la materia, además de conocer equipos nuevos como los contenedores rotativos que nos parecieron muy innovadores. Agradecerles a los chicos Joel y Guido por compartir sus conocimientos, además de que fueron muy claros al explicar todo. Al ser también estudiantes de Ingeniería Industrial, lograron explicar todo de forma muy cercana y relacionada con nuestros contenidos. Es muy destacable el nivel de exigencia que tienen con lo relacionado a la seguridad, tanto para su personal como para los contenedores, los cuales cuentan con una trazabilidad completa y muy bien gestionada. Agradecemos la experiencia a todo el equipo de TPR, que sin duda aportó valor práctico a lo aprendido en clase.”

ESTUDIANTES DE LA REGIONAL VISITARON TERNIUM


El pasado jueves 5 de junio, estudiantes de 5to año de Ingeniería en Energía Eléctrica visitaron Ternium Planta Gral. Savio, junto al profesor de la cátedra de Sistemas de Potencia, Ing. Natanael Moreno.

Con un esquema de visita especialmente diseñado para la especialidad, los estudiantes asistieron a una charla sobre el proceso productivo, realizaron un recorrido por la planta, y visitaron la Central Térmica (CETE).

En la CETE se gestiona todo el suministro energético, la integración del parque eólico ubicado a más de 400 km, la generación local a partir del aprovechamiento de gases de proceso y el abastecimiento de agua para toda la planta.

Uno de los estudiantes que asistió a la visita comentó, “Ver a personas que pasaron por las mismas aulas ocupando roles de responsabilidad es, sin duda, motivador. Este tipo de experiencias no solo inspiran, también ayudan a trazar con más claridad el camino que uno quiere seguir.”

lunes, 9 de junio de 2025

1ER ENCUENTRO DEL CICLO DE CHARLAS “CUMBRES ELÉCTRICAS”



El pasado 3 de junio se llevó a cabo el 1° encuentro de Cumbres Eléctricas, un ciclo de charlas organizado por el Dpto. Eléctrica.

El evento tuvo lugar en el SUM Docente de nuestra Regional y en el mismo participaron alrededor de 80 asistentes, entre docentes y estudiantes.

El objetivo de este ciclo es el de brindar a las y los estudiantes de Ingeniería en Energía Eléctrica una visión actualizada de los temas más relevantes en la actualidad, fomentando el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades prácticas. Además, busca establecer un puente entre la academia y la industria, permitiendo a los estudiantes conocer de primera mano los desafíos y oportunidades que se presentan en el mundo laboral.

El disertante

En este primer encuentro se presentó el Ing. Christian Liberatore, quien disertó sobre “El nuevo mundo después de graduarse”. Además, compartió sus experiencias vividas en diferentes puestos de trabajos y países, donde participó de importantes proyectos.

Christian Liberatore es Ing. Electricista, graduado de esta casa de estudios, contando ademas con una Diplomatura en Gestión de Proyectos y más de 20 años de trayectoria en la gestión y dirección de proyectos industriales. Estos últimos, enfocados en su mayoría en la industria siderurgia y generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Asimismo, tuvo participación en los proyectos Brownfield y Greenfield en Ternium Argentina, México y como director de Proyectos en SMS en India. Actualmente, se desempeña como Gerente de Ingeniería y Planificación en el Consorcio de Gestión Puerto San Nicolas y es miembro del grupo de investigación GINBAT del Dpto. Eléctrica de nuestra Facultad.

La charla

Durante el encuentro dialogó con los estudiantes sobre la necesidad de que adquieran competencias blandas, como trabajo en equipo, autoconocimiento, aprendizaje continuo.

“En este primer encuentro del ciclo de charlas Cumbres Eléctricas fue muy gratificante transmitir a los alumnos de todos los niveles cuáles son las realidades y posibles caminos por recorrer luego de graduarse. Si bien los docentes de la carrera hacen las veces de coach de los alumnos, también es muy importante dedicar una charla exclusiva del tema, como fue ayer. Considero que la idea principal de `ajustar’ las expectativas de los alumnos e impulsarlos a seguir dándolo todo para llegar a sus objetivos, se logró, ya que luego de la charla recibí varias consultas sobre los temas abordados” comentó Christian.

La directora del Dpto. Eléctrica, Ing. Susana Doque, manifestó: “hemos superado las expectativas con esta primera charla, y nos esperan tres encuentros más durante el año. Queremos que nuestros estudiantes estén a la vanguardia y puedan interactuar con ingenieros con experiencia en distintos campos a fin de acercarlos al mundo del trabajo. Los futuros ingenieros se están preparando en lo vertiginoso y complejo de esta realidad que los desafía a aprender y ser autónomos y gestores de su propio conocimiento”

EL PROGRAMA DE RADIO “LA TECNOLÓGICA EN EL AIRE” SUMA UNA COLUMNA SOBRE TECNOLOGÍA



El pasado 30 de mayo, el programa institucional “La tecnológica en el aire” de Radio UTN San Nicolás incorporó una nueva columna sobre tecnología: “Tech Trends”, a cargo del Ing. Daniel Polito.

Con esta incorporación, el programa busca enriquecer su propuesta y ofrecer a la audiencia una mirada actualizada sobre las principales tendencias e innovaciones del mundo tecnológico.

“Tech Trends” es una columna que propone explorar temas relevantes tanto para la comunidad universitaria como para el público general. Según Polito, “el objetivo es compartir herramientas, noticias y reflexiones que permitan a los oyentes involucrarse, investigar y abrir nuevos caminos vinculados a la tecnología”.

Con el acompañamiento del Departamento de Gestión de las Comunicaciones, junto a otros integrantes de la Secretaría de Gestión Institucional, “La tecnológica en el aire” transita su segundo año en el aire. Se emite todos los viernes de 9:00 a 10:30 por Radio UTN San Nicolás FM 100.5, con el fin de acercar la vida institucional de la Facultad Regional San Nicolás a la sociedad en su conjunto.

Esta nueva columna se enmarca en un fuerte compromiso que viene manteniendo la radio para hacer crecer y diversificar su programación, reflejando el compromiso de la Facultad con la producción de contenidos de valor para la región.