LA REGIONAL PRESENTE EN EL CICE 2025
Docentes investigadores del Grupo Ingeniería & Educación (GIE) e integrantes del Departamento Ingeniería Industrial participaron del 4° Congreso de Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica.
El cuarto encuentro se realizó en forma híbrida los días 13 y 14 de agosto del corriente año, y tuvo como sede la Facultad Regional La Plata.
Desde el 2022, docentes e investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional comprometidos con la enseñanza y el aprendizaje, comparten sus experiencias de clase y sus trabajos en el marco de los encuentros CICE, Congreso de Innovación y Creatividad en la Enseñanza Tecnológica, cuya misión es fomentar un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos experiencias y prácticas educativas innovadoras.
Grupo GIE
En esta oportunidad, tres fueron los trabajos presentados por el grupo GIE, en el marco de sus proyectos de investigación. La Lic. Georgina Rodríguez presentó de manera presencial el trabajo “Análisis de resultados de aprendizaje en Análisis Numérico y Cálculo Avanzado”, elaborado en colaboración con Lorena Laugero y Lautaro Marti.
Por su parte, y de manera virtual, la Lic. Lorena Laugero presentó la ponencia “Integración de un recurso educativo digital en la evaluación formativa para fortalecer el aprendizaje de métodos numéricos en Ingeniería”, realizada en coautoría con Georgina Rodríguez.
A su vez, también de manera virtual, el Ing. Gabriel Bertero expuso “Evaluación diagnóstica mediada por tecnología: una experiencia con Edpuzzle en estudiantes de primer año de Ingeniería”, trabajo desarrollado junto con Lorena Laugero y Ma. Celeste González. Por último, la Lic. Rodríguez fue invitada a colaborar como experta en dos salas de presentación de trabajos.
Ingeniería Industrial
Los trabajos presentados por el departamento fueron: “Propuesta de evaluación en escenarios reales en una asignatura de Ingeniería Industrial” de María Laura Gallegos, Vanesa Hetze, y Nazarena Conti y “Experiencia piloto para relevar competencias de egreso y desempeño profesional en Ingeniería Industrial”, con la autoría de Pamela Parra, Ma. Laura Gallegos y Marcelo Cinalli.
Este último, articula el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes investigadores, en el marco del proyecto “Competencias de Egreso en Ingeniería Industrial: desafíos de acercar el futuro profesional al contexto actual y a las necesidades de la sociedad de modo flexible ante los cambios” por la Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional San Nicolás.
Post a Comment