Header Ads

SAOCOM 1B: ENTREVISTA EN RADIO UTN SAN NICOLAS



El pasado viernes 4 de septiembre, el programa “Dale que va”, conducido por Rocío Franchín en Radio UTN San Nicolás FM 100.5, contó con la participación telefónica de la Ing. Josefina Peres, Jefa del Proyecto SAOCOM de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). 

Esta entrevista, enmarcada en el reciente lanzamiento del satélite SAOCOM 1B desde Cabo Cañaveral (EE.UU.), contó además con la colaboración del Ing. Juan Pablo Martín, quien lidera el grupo de investigación de comunicaciones (GICOM) en la Facultad y el proyecto del Satélite FRSN. Martín también es Presidente Grupo Regional de la Comisión de Estudio 20 (Internet de las Cosas y Ciudades & Comunidades Inteligentes) para América Latina en International Telecommunication Union (ITU). 

SAOCOM 1B 


La Jefa del Proyecto SAOCOM es Josefina Peres . Ella es Ingeniera Electrónica y trabaja en la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) desde hace quince años. Durante los primeros cinco años fue Ingeniera en Sistemas y de procesamiento de imágenes SAR para el proyecto SARAT (SAR Aereotransportado de CONAE). Desde el 2011 trabaja en el proyecto SAOCOM, donde en un inicio fue Responsable del Instrumento SAR durante la fase de construcción y ensayos. Actualmente, es la Jefa del Proyecto SAOCOM. Además, desde 2019, es la Subgerenta de la Jefatura de Proyectos de la Gerencia de Proyectos Satelitales de la CONAE. 

En la entrevista brindada a Radio UTN San Nicolás, Peres revivió la adrenalina vivida en la previa y durante el lanzamiento de SAOCOM 1B, el cual estuvo demorada tanto por la situación global de pandemia, como por los factores climatológicos. Cada una de las etapas hasta llegar a su plataforma para operar son críticas, pero el desafío tuvo buenos resultados. “Fueron veinte horas muy intensas pero muy exitosas. La plataforma ya está en su configuración para operar y maniobrar”, explicó Peres. 

“La misión SAOCOM es una misión de la CONAE, que está compuesta por el satélite SAOCOM 1A que fue lanzado en octubre de 2018 y el SAOCOM 1B que completa la constelación. Es la primera vez que tenemos una constelación de satélites, lo cual es un desafío tecnológico operarlo y manejarlo. Además, son los primeros satélites con tecnología radar en la Argentina, la cual tienen muy pocos países. Los radares tienen fuente propia de energía, tienen un generador de un pulso que emiten, ese pulso viaja a través del espacio, interacciona con la tierra, la cual por sus propiedades geofísicas devuelve una señal y el radar escucha esa respuesta. Esto le permite ser independiente del sol, como les sucede a los satélites ópticos que de noche no envían la misma información que de día”, detalló. 

Un desafío de grandes proporciones 


Con el lanzamiento del SAOCOM 1B se completa la constelación de radares gemelos, lo que permite hacer aplicaciones en conjunto entre ambos, además de contar con la ventaja de tener más información en menos tiempo. 

“La misión SAOCOM es un gran ejemplo de que desafíos como este llevan tiempo, hay que tenerles paciencia, pero el fruto que traen no es solamente el de las imágenes (...) sino que la cantidad de información que traen es impresionante. Solo Japón y Argentina tienen un radar en banda L, eso quiere decir que los datos son casi desconocidos. Hay un nicho tecnológico para seguir, más allá de las aplicaciones que ya nos dan”, destacó la Ingeniera. 

La CONAE, es la agencia espacial argentina, a cargo de diseñar y ejecutar el Plan Espacial Nacional, un programa de acciones y proyectos por el cual se desarrollan en la Argentina misiones satelitales de observación de la Tierra. Su objetivo es generar información espacial adecuada y oportuna sobre el territorio continental y marítimo, para beneficio del país y la región latinoamericana. 

La CONAE desarrolla satélites que observan la Tierra desde el espacio mediante cámaras, sensores y variados instrumentos para obtener datos e imágenes útiles para agricultura, hidrología, medioambiente y gestión de emergencias naturales y antrópicas, entre otras numerosas aplicaciones. 

“En el proyecto participaron unas novecientas científicas y científicos. Lo que tienen estos tipos de desarrollos en particular es que integra disciplinas de todo tipo. Geógrafos, agrónomos, matemáticos, ingenieros de todas las orientaciones. Es impresionante la cantidad de profesiones que se articulan y de instituciones científico tecnológicas nacionales, privadas y públicas”, confluyó Peres, destacando el trabajo de un equipo joven y formado en universidades nacionales. 

Entrevista completa en: https://bit.ly/3i0CCz9
Con la tecnología de Blogger.